Tribuna Histórica
Tribuna Histórica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Tribuna Histórica
Con este tercer capítulo se continúa el relato iniciado hace ya dos aniversarios sobre la asistencia prestada por la Sanidad de la Armada, tras la trágica explosión acaecida en la noche del 18 de agosto de 1947 en la Base de Defensas Submarinas en Cádiz.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Tribuna Histórica
El novio de la muerte, un cuplé convertido en canción legionaria, aunque no se trate de su himno oficial. Un cuplé interpretado por Lola Montes fue lo que entusiasmó a la Duquesa de la Victoria, quien contrató a la artista para que fuera a cantarla a Melilla y motivar así a las tropas que estaban llegando a Marruecos para la guerra.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Tribuna Histórica
La actual Bandera de España tiene su origen en el reinado de Carlos III (siglo XVIII), cuando coexistían tres tipos de banderas en el país (el estandarte real, las banderas militares y el pabellón de Marina). Para evitar confusiones en el mar, el monarca encargó un proyecto al ministro de Marina, Antonio Valdés y Bazán, para reemplazar el pabellón naval, seleccionándose dos diseños que variaban en las dimensiones de las franjas, uno para la Marina de Guerra y otro para la Mercante. Estos se reglamentaron mediante un Real Decreto en mayo de 1785.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Tribuna Histórica
El 20 de febrero de 1882, durante el reinado de Alfonso XII, se inauguró la Academia General Militar (AGM). Situada inicialmente en el Alcázar de Toledo, la AGM ha sido en sus diferentes épocas el principal centro de formación de los oficiales del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil.
- Detalles
- Escrito por: ABC
- Categoría: Tribuna Histórica
En 1585, las tropas españolas sitiadas en la isla de Bommel lograron vencer a la muerte gracias a la repentina congelación de un río. El hecho fue atribuido a la Inmaculada Concepción
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Tribuna Histórica
El teniente de navío Francisco Núñez Quijano desembarcó en el muelle de Cádiz el 14 de abril de 1898, procedente de La Habana, con el documento que entregó en Madrid al ministro de Marina
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Tribuna Histórica
Fecha: 8 de diciembre de 1585
Francisco de Bobadilla
La fortuna acompaña a los audaces y protege a los valientes en un trance de máxima dificultad. Cuando el resultado dadivoso de algo considerado una intervención sobrenatural es de tal enjundia que asombra a propios y extraños se dice que ha sucedido un milagro; y así lo entienden y lo celebran los beneficiados por el prodigio; más aún si por casualidad o a instancia de una fuerza espiritual que guía, surge la imagen de la Virgen para decantar la balanza.