icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 ainoha mugica asesina

La Audiencia Nacional ha dado un nuevo impulso a la investigación del asesinato del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, perpetrado por la organización terrorista ETA el 9 de octubre de 2000 en Granada.

Una nota manuscrita, incautada en una operación policial, ha puesto el foco sobre Ainhoa Múgica Goñi, alias "Olga", exjefa del aparato militar de la banda, como posible implicada en la planificación de este brutal atentado.

Informes periciales de la Guardia Civil han confirmado que la grafía de esta nota coincide con la letra de Múgica, abriendo una vía crucial para esclarecer la autoría intelectual del crimen.Un hallazgo clave en la investigaciónSegún un informe de inteligencia de marzo de 2025 elaborado por la Guardia Civil, al que ha tenido acceso ABC, la nota manuscrita fue descubierta entre la documentación incautada en una operación policial francesa contra el comando Andalucía de ETA.

Este documento, identificado con el sello 107/23, contiene anotaciones en euskera, entre ellas la mención "ERR + BURH Iraila buk" ("finales de septiembre"), que los investigadores vinculan a una cita orgánica entre la cúpula de ETA y el comando Erraia, responsable material del asesinato de Portero. El Departamento de Grafística del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, en un análisis realizado en 2022, determinó que la caligrafía de la nota corresponde a Ainhoa Múgica. Este informe comparó la escritura con otras muestras previas de la etarra, incluyendo una carta de 2021 en la que solicitaba un vis a vis en el centro penitenciario de Logroño. Los peritos destacaron que la escritura de Múgica se caracteriza por una disposición organizada, con sangrías y una estructura textual distintiva, lo que permitió vincularla con la nota incautada.

La investigación en curso

La Audiencia Nacional, en un auto del 28 de julio de 2025, ordenó nuevas diligencias a instancias de Daniel Portero, hijo del fiscal asesinado y presidente de la asociación Dignidad y Justicia. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal consideró "pertinente y útil" profundizar en el análisis de las notas manuscritas y en la trazabilidad de los explosivos, armas y matrículas utilizados en el atentado. Estas diligencias buscan confirmar la participación de Múgica y de Francisco Javier García Gaztelu, alias "Txapote", otro exlíder de ETA, en la toma de decisiones que culminaron en el asesinato de Portero.

El fiscal Luis Portero fue asesinado en Granada en 2000, en un atentado ejecutado por el comando Erraia, cuyos miembros materiales, Harriet Iragi y Jon Igor Solana, ya fueron condenados. Sin embargo, la investigación actual apunta a esclarecer la responsabilidad de la cúpula de la banda, en particular del núcleo de decisión conocido como "Otsagi", del que formaban parte Múgica y Txapote. Según la Guardia Civil, este núcleo facilitó al comando Erraia información sobre los hábitos y la localización de Portero, así como el material necesario para el atentado, lo que indica una planificación estratégica desde los niveles más altos de la organización terrorista.

El perfil de Ainhoa Múgica

Ainhoa Múgica Goñi, nacida en 1972 en Motrico (Guipúzcoa), es una figura destacada en la historia criminal de ETA. Como exjefa del aparato militar de la banda terrorista entre 1999 y 2002, tuvo un rol clave en la coordinación de comandos y la planificación de atentados. Su historial delictivo incluye condenas por graves crímenes, como los 1.253 años de prisión por el atentado contra una furgoneta de la Armada en Vallecas en 1995, que dejó seis muertos, y 67 años por facilitar un coche bomba que mató al mosso d’esquadra Santos Santamaría en 2001.

Múgica, pareja sentimental de Juan Antonio Olarra Guridi, igualmente asesino etarra, también ha sido condenada por ordenar atentados como el de la Torre de Logroño en 2001, que causó daños materiales por 1,9 millones de euros. Actualmente cumple condena en una prisión española, aunque la Justicia francesa debe autorizar cada nuevo procesamiento debido al principio de especialidad, como ocurrió recientemente para su posible juicio por el asesinato del juez del Tribunal Supremo José Francisco Querol en 2000.

Un paso hacia la justicia

La identificación de la nota manuscrita como evidencia vinculante representa un avance significativo en la lucha por la justicia para las víctimas de ETA. Daniel Portero, en su incansable labor al frente de Dignidad y Justicia, ha insistido en la necesidad de investigar a fondo la responsabilidad de los líderes de la banda, subrayando que el asesinato de su padre no fue una decisión aislada del comando Erraia, sino el resultado de órdenes precisas desde la cúpula.

La Guardia Civil ha señalado que Luis Portero fue seleccionado como objetivo por su prestigio como fiscal y su potencial para ocupar cargos de mayor relevancia, como el de fiscal general del Estado. Este perfil, unido a la estrategia de ETA de presionar al colectivo judicial, lo convirtió en un blanco prioritario para la organización terrorista.

La investigación sobre el asesinato de Luis Portero refleja el compromiso de la Guardia Civil por esclarecer todos los crímenes de ETA, incluso aquellos cometidos hace más de dos décadas.

La implicación de Ainhoa Múgica, respaldada por pruebas caligráficas y documentales, refuerza la tesis de que la cúpula de la banda desempeñó un papel determinante en este atentado.

En Tribuna Benemérita, confiamos en que estas nuevas diligencias conduzcan a la verdad y a la justicia para las víctimas, honrando la memoria de Luis Portero y su legado en la lucha contra el terrorismo.

Desde Tribuna Benemérita seguiremos informando sobre búsqueda de justicia para todas las víctimas de ETA.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"