Efemérides
EFEMERIDES
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 4 de septiembre de 2008 se crean los Centros de la Guardia Civil para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 3 de septiembre de 1953 se reorganiza el Centro de Instrucción con la creación en Madrid de la Academia para Oficiales de la Guardia Civil, igual que la poseen las demás Armas y Cuerpos del Ejército. Desde ese mismo año, será la encargada de la formación de la primera promoción de Caballeros Alféreces Cadetes.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 2 de septiembre de 1845 se da cuenta a la Reina Isabel II del servicio realizado por el Guardia de Infantería Tomás Villa, del Puesto de Aspe (Alicante), consistente en la localización y entrega de una persona puesta en requisitoria, dándose la circunstancia que se trataba de su propio hermano, lo que no le impidió cumplir con su deber. Su actuación, considerada meritoria, fue premiada con la concesión de la Cruz de Isabel II.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 1 de septiembre de 1988 se incorpora a la Academia de Baeza el personal integrante de la 94ª promoción de Guardias Civiles. Inician el curso 2.495 componentes, de los que 206 son mujeres, las primeras agentes femeninas que iban a formar parte del Cuerpo de la Guardia Civil.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 31 de agosto de 1990 se crean la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) y la placa insignia en la Guardia Civil para dotar a los miembros del Cuerpo de elementos identificativos que acreditaran su condición de agentes de la autoridad como integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para que como tales pudieran recabar el auxilio que necesitaran en sus actuaciones.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 30 de agosto de 1982, durante las labores de evacuación en helicóptero, se produjo un accidente en el Pico Boru (Asturias) tras el rescate de la espeleóloga inglesa Heather Phatterson, que minutos antes había sido rescatada en el pico Caspil, muy cercano al Naranjo de Bulnes, tras sufrir un siniestro que le afectó a la columna vertebral.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: EFEMERIDES
El 30 de agosto de 1883, se fugaron del presidio de Burgos, 9 confinados y fue tal el celo y actividad desplegado por los capitanes D. Melquiades Grijalvo y Mazuela, D. José Diaz de la Torre, tenientes D. Leoncio Ponte, D. Benito Rico y Salinas, D. Ricardo Orbe y alféreces D. Juan Becerril y D. Manuel España Diego, con fuerzas de sus respectivas Unidades, que lograron capturar a 7 de aquellos, los cuales ingresaron el penal de donde se fugaron.
- 29 de agosto de 1856. Estímulo para extender por escrito ideas y experiencias
- 28 de agosto de 1849. Conducción de presos y penados
- 27 de agosto de 1846. Prohibición de permisos para cambiar caballos
- 27 de agosto de 1983. Fallecimiento de 4 miembros del Cuerpo en acto de servicio durante operaciones de rescate en las inundaciones río Nervión