
El 5 de septiembre de 1961, apenas dos años después de la creación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, se completó el despliegue territorial de la misma tras su organización en Sectores de Tráfico.
Inicialmente fueron nueve sectores (Madrid, Burgos, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla, Salamanca y León). El décimo se creó en las islas Canarias y, posteriormente, se añadió uno más en Cáceres.
Cada sector, además de su Plana Mayor, con su Oficina de Mando y su Oficina Técnica, disponía de un Servicio de Información, Transmisiones y Registro y Archivo de Correspondencia. La organización era la siguiente:
- Jefatura Administrativa: Negociados de Personal, Contabilidad, Habilitación, Servicios Administrativos, Justicia y Vestuario y Equipo.
- Jefatura de Enseñanza e Instrucción.
- Jefatura de Servicios y Estadística: Oficinas de Tráfico, Cartografía, Dibujo y Gabinete Fotográfico.
- Jefatura de Material. Responsable del estado de utilidad y entretenimiento del material móvil y el control y distribución de los cupos de carburante.
En la década de los años 80, los sectores se redujeron a seis, uno por cada Zona, aunque en 1993 se reorganizaron para adaptarlos al despliegue territorial según las Zonas existentes en ese momento. En 2014, el Director General del Cuerpo dictó una Orden General por la que se reestructuraban las Unidades de la Agrupación de Tráfico, haciéndose coincidir su organización periférica con las comunidades autónomas en las que la Guardia Civil tiene competencias en materia de seguridad vial.
Aquella organización se mantiene en la actualidad y dejó conformada la Agrupación en 15 sectores (una en cada comunidad autónoma, salvo en Cataluña y en el País Vasco) y en 38 Subsectores.
Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Guardia Civil es la responsable de ejercer la custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran. Todo ello sin perjuicio de las competencias que tengan asumidas las comunidades autónomas a través de su propios Estatutos y, además, de las asignadas al Ministerio del Interior
Los hombres y mujeres de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan anualmente más de 400.000 patrullas preventivas en materia de seguridad vial con el objetivo de proteger a los usuarios de las vías de circulación. Durante las mismas, una parte importante de su actividad rutinaria está destinada a socorrer a la ciudadanía, con más de 200.000 auxilios humanitarios al año, de forma que se contribuye a mantener e impulsar así el carácter benemérito del Cuerpo.