icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

compañeras antonio luz

José Antonio Álvarez Rodriguez, guardia civil, es el musico, compositor y cantante, Antonio Luz, un artista que toma de forma instintiva y desde muy niño contacto con el flamenco, de la mano de su padre y sus tíos, simultaneando este arte con la gaita y la música tradicional de Galicia, una mezcla que define su carácter y su personalidad como músico, netamente autodidacta. 

Pero además José Antonio es una persona solidaria y como Antonio Luz presentó en la Gala por el 35ª Aniversario de la Mujer en la Guardia Civil, la canción "Compañeras", compuesta en honor a sus compañeras

  • ¿POR QUÉ GUARDIA CIVIL?, ¿DE DONDE VIENE TU VOCACIÓN?

Nací y me crié en Nocelo da Pena, una aldea de Ourense. En el rural, y particularmente en el gallego, la relación de la guardia civil con la población es muy estrecha. Eso fue lo que hizo despertar mi vocación.

Además de lo anterior, mi padre era muy afín al cuerpo, y siempre le acompañaba a las celebraciones de la patrona, en el cuartel de Viladerrey, ahora Trasmiras.

  • ANTONIO LUZ 3¿QUIÉN ES ANTONIO LUZ?

Un ser con muchos defectos , alguna virtud, y una sensibilidad que en ocasiones me supera, al que la música le salvó la vida. Con 13 años perdí a mi padre en accidente de tráfico, y dada la afición que él tenía por la música en general, y particularmente por el flamenco y la música de Galicia, hice de la gaita y la guitarra mis salvavidas.

  • ¿QUÉ TIENE QUE VER EL CANTAUTOR, MUSICO Y COMPOSITOR ANTONIO LUZ CON EL GUARDIA CIVIL JOSE ANTONIO ÁLVAREZ RODRIGUEZ?

Muy poco, o casi nada, dado lo poco en común que tienen ambas disciplinas, unque trato de aprovechar cualquier similitud que me ayude a crecer en ambas.

  • ¿CÓMO COMENZASTE EN LA MUSICA?

Desde que nací, en la cuna ya reaccionaba con Antonio Molina, Camarón, o Farina.

Recuerdo que la primera canción que escuché, yendo con mis padres en su Seat 124 camino de Ourense, o al menos de la que tengo conciencia, fue La Tarara, en la voz de Camarón. Me quedé imnotizado.

  • ¿EL ARTISTA NACE O SE HACE?

Nace y se hace. Hay que tener predisposición (que en el sur llaman duende), pero la formación y la inquietud por aprender y evolucionar son decisivas.

  • CUENTANOS, PARA QUIEN NO TE CONOZCA CUAL ES TU ESTILO DE MUSICAANTONIO LUZ

Realmente, no tengo estilo. Y el no llevar etiqueta, me hace más libre. He venido haciendo un pop aflamencado, pero el proyecto en el que estoy trabajando actualmente, no tiene nada que ver con todo lo anterior, y creo que dará que hablar.

  • HAS COLABORADO CON GRANDES ARTISTAS DEL PANORAMA MUSICAL ESPAÑOL ¿QUÉ SUPONE PARA TI COMO ARTISTA ESTAS COLABORACIONES? ¿Y COMO GUARDIA CIVIL?

Creo que es uno de mis puntos débiles. No soy muy prolífico en delegar y menos en las colaboraciones. Tengo que cambiar esto, porque siempre es positivo el aunar fuerzas y talentos.

  • ¿ES FÁCIL COMPAGINAR TU TRABAJO EN EL CUERPO CON LA MÚSICA?.

Pues eso depende de la unidad del destino.

  • ERES UNA PERSONA SOLIDARIA, QUE COLABORA DESINTERESADAMNTE CON INSTITUCIONES Y ONGS DE FORMA ALTRUISTA, HÁBLANOS DE “ANGELES SIN ALAS”, ¿POR QUÉ NACE ESTE TRABAJO?

Nace en un momento duro, durante el confinamiento. Encerrado con mi hijo en casa, me viene la letra y la melodía, y decidimos hacer un vídeo , que finalmente, se convirtió en uno de los “himnos” de la pandemia.

Recuerdo a mis vecinos poner el tema, a las 8 de la tarde, sin saber que era yo el creador e intérprete.

  • “ANGELES SIN ALAS” SE CONVIRTIÓ RAPIDAMENTE EN UN TEMA VIRAL ¿ES QUIZÁS ESTE EL TRABAJO POR EL QUE, A PESAR DE TU TRAYECTORIA MUSICAL, TE LANZÓ A LA FAMA?

La fama cuesta, ¡¡ja ja!!. No, en serio. Sí que es cierto que el hecho de que se hiciese viral, y gente tan mediática como Miguel Bosé, o el mismo Dúo Dinámico la compartiese en sus redes, ayudó a empujar mi carrera, pero aunque suene tópico, no fue buscado. La intención era ayudar.

  • COMO PERSONA SOLIDARIA, ¿CREES QUE ESTÁN OBSOLETOS LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE LA GUARDIA CIVIL?

Hay valores que se están perdiendo, en general. Un mundo excesivamente competitivo puede arrastrarnos a una dinámica en la que la solidaridad o el coadyuvar se vuelvan meramente testimoniales.

  • HAS PUBLICADO VARIOS ALBUMES Y CANCIONES, ALGUNOS ARTISTAS DICEN QUE LAS CANCIONES SON COMO LOS HIJOS, PERO TÚ PERSONALMENTE ¿TIENES ALGUNA CANCIÓN FAVORITA?

Pues te voy a dar dos, el niño y la niña: “Quimera” , de mi primer disco en castellano, 28 Besos. Y “Soidade” de mi disco en galego, Paraíso das Airas, un homenaje al mundo rural.

Creo que fuera del flamenco, son los dos temas que más me representan, y además, coinciden con lo que el público más sensibiliza.

  • ¿CUÁL ES EL FUTURO DE ANTONIO LUZ?, HABLANOS DE TUS PRÓXIMOS PROYECTOS

Pues el próximo trabajo tiene que ver con mi naturaleza dual: el flamenco y la música de Galicia. Ahí lo dejo…

  • A FINALES DE OCTUBRE, EN LA GALA POR EL 35 ANIVERSARIO DE LA MUJER EN LA GUARDIA CIVIL, DISTE A CONOCER EN PRIMICIA, “COMPAÑERAS”, HABLAMOS DE ESTE TEMA, CUANDO Y COMO NACE

letra compañerasRecibo una llamada de Sandra, la cabo del Área de Derechos Humanos Igualdad y Diversidad de la Guardia Civil, invitándome a cantar en la Gala del 35 Aniversario de la Incorporación de la Mujer a la Guardia Civil, y de ahí surgió la idea de hacer una canción. Antes de colgar con ella ya tenía el estribillo en mi cabeza.

Luego me pidió que grabara un trozo para enseñársela al resto del equipo. Le dije que si quería, mejor iba con la guitarra y se la cantaba en vivo. Cuando llegué estaban, además de la cabo Sandra, la guardia Marta, la sargento Paloma, y quien dirige dicha Área, la Teniente Coronel Laura. Se la hice en directo y se giraron como los coach de La Voz, ¡¡ja ja!!

Bromas aparte, mi gratitud es infinita hacia todas ellas, no solo por contar conmigo, sino por el trabajo tan importante que desarrollan día a día para hacer de la guardia civil un cuerpo dinámico y actual.

  • ¿QUÉ ES PARA TI LA GUARDIA CIVIL?

Es lo que, en esencia, le da de comer a mi hijo. Un trabajo que a veces, desata contradicciones no siempre sencillas de  interiorizar. Una profesión que es respetada y amada por muchas personas e incomprendida por otras. Pero que por encima de todo, cuando llegas a tu casa, y has socorrido a una persona, has evitado la comisión de un delito, o simplemente has escuchado la voz de la desesperación, y has sido el hombro sobre el que ha llorado alguien que sufre, te sientes inmensamente pagado.

  • ¿QUÉ LE DIRIAS A QUIEN HOY QUIERE SER GUARDIA CIVIL?

Que tenga claro que la vocación de servicio es mucho más que las fotos de intagram. Que lo tengan claro, y si es así, adelante.

  • ¿VOLVERÍAS A SER GUARDIA CIVIL?

Sí.

Una entrevista de ANTONIO MANCERA CÁRDENAS
Para TRIBUNA BENEMÉRITA