José Manuel Otero, es un pintor y dibujante autodidacta, que comenzó su vocación siendo muy pequeño, en su San Fernando (Cádiz) natal donde pasó su infancia entre huertas y salinas, gran aficionado a los TBOs, se entretenía desde muy pequeño dibujando los personajes de las historietas que leía, de adolescente ya hacía dibujos de imágenes de la Semana Santa, retratos de personajes famosos de las revistas, animales, paisajes…
Pero su gran vocación, tal y como él nos cuenta, son los retratos, pasión que ha ido perfeccionando con el tiempo de forma totalmente autodidacta, ya que no he recibido clases, nos cuenta también que le me hubiese gustado, pero no se podía en aquellos momentos cuando él comenzaba a dibujar.
Fue durante el confinamiento cuando descubrió en las redes sociales varias páginas dedicadas a la Guardia Civil, a las que pidió permiso para ir dibujando las fotografías de aquellos guardias que salían en las mismas. Hoy es un referente y sus dibujos son un escaparate de las distintintas especialidades de la Guardia Civil, pero también del servicio diario y de los colectivos de mujeres y retirados del Cuerpo, a los que profesa un cariño especial.
Y como referente hemos querido entrevistarlo en TRIBUNA BENEMÉRITA, esto es lo que nos ha contado:
¿TIENES O HAS TENIDO ALGUNA VINCULACIÓN CON LA GUARDIA CIVIL o FFAA?
Con las FFAA, he tenido una vinculación directa por dos motivos: Primero por haber nacido y crecido en una ciudad como San Fernando, sede de numerosos establecimientos militares, en su mayoría de la Armada.
En segundo lugar porque mi padre fue Funcionario Civil de la Armada, destinado en principio en el Observatorio Astronómico de la Armada y posteriormente en el Cuartel de Instrucción de Marinería, siempre en San Fernando. En el Observatorio pasaba bastante tiempo por lo que tuve la oportunidad de conocer todas sus dependencias, y a todo el personal, desde el Capitán de Navío director, D. Alberto Orte Lledo, hasta los marineros de reemplazo que eran destinados a estas dependencias.
Con la Guardia Civil a través del marido de mi prima, Policía Judicial y que actualmente está retirado, y de mi primo, Sargento del Cuerpo. Además tengo la suerte de tener bastantes amigos que son guardias civiles.
¿DE DONDE VIENE TU VOCACIÓN y DESDE CUÁNDO LLEVAS DIBUJANDO?
Mi vocación por el dibujo nació conmigo, y que yo recuerde desde siempre, desde que tengo noción.
¿CUANDO COMENZASTE TU AFICIÓN?
Mis primeros dibujos fueron en el colegio, en los murales que hacíamos con cartulinas, siempre me tocaba a mó hacer los dibujos. Recuerdo que los sábados, que era cuando teníamos religión, hacía en la pizarra un dibujo referente al tema del día, el cual ocupaba toda la pizarra y los realizaba con las tizas de colores del maestro. Más tarde fui plasmando los dibujos que venían en los libros en los resúmenes de las lecciones que dábamos cada día.
SÉ QUE ERES AUTODIDACTA ¿LA PINTURA O EL DIBUJO NACE O SE HACE?
Se nace, pero hay que practicar mucho, si no practicas no avanzas.
¿CUÁNDO COMENZASTE A DIBUJAR SOBRE LA GUARDIA CIVIL?
Comencé después de descubrir a través de las RRSS, algunas páginas, tanto en Facebook, como en Instagram. La primera de ellas fue MAS QUE GUARDIA CIVIL, recuerdo que pedí autorización a sus administradores para hacer algunos dibujos de fotografías dee guardias civiles publicadas por ellos. Luego vinieron MUJER y GUARDIA CIVIL, RAGCE y muchos miembros del Cuerpo a los que pedí permiso para dibujarlos
¿RECUERDAS CUÁL FUE TU PRIMER DIBUJO DE UN / UNA GUARDIA CIVIL?
Sí claro, mi primer dibujo fue del Grupo Cinológico de la Guardfia Civil, se trataba de un guía con un perro en brazos, que realicé en color.
¿SABES CUÁNTOS DIBUJOS LLEVAS REALIZADOS SOBRE LA GUARDIA CIVIL?
Sin duda más de 500
TE HAS ATREVIDO CON CUALQUIER TEMA A LO LARGO DE TU VIDA, PERO ES EL RETRATO TU TEMA FAVORITO, ¿POR QUÉ?
Si, he dibujado y pintado temas muy variados, paisajes, marinas, bodegones, animales… Pero el retrato es el tema que más me gusta pintar y dibujar. He utilizado distintas técnicas, grafito, carboncillo, ceras, pastel, oleo, acuarela, acrílica… pirografía.
DE DONDE VIENE TU CARIÑO A LAS FUERZAS ARMADAS EN GENERAL Y A LA GUARDIA CIVIL EN PARTICULAR
Cómo he indicado en el principio, por haber crecido en establecimientos militares y tener familiares que escogieron como profesión la de militar. Con la Guardia Civil, por familia y amigos y por la gran admiración a su trabajo y la capacidad que ha tenido la institución de ir adaptándose a los momentos que vivimos.
TU PROFESIÓN NADA TIENE QUE VER CON EL DIBUJO, ¿CÓMO HAS PODIDO COMPAGINAR TRABAJO, FAMILIA Y AFICIÓN?
La verdad es que no es nada fácilcompaginarlo, pero lo he hecho como he podido cada momento, he tenido bastantes lagunas, en las que he tenido olvidada mi afición. Aunque siempre, tarde o temprano encontraba momentos, para hacerlo, a veces aprovechaba hasta la servilleta de un bar para calmar el gusanillo, mientras tomaba algo.
DE TODAS LAS ESPECIALIDADES DE LA GUARDIA CIVIL QUE HAS DIBUJADO, ¿CUÁL ES LA QUE MÁS TE HA COSTADO?, ¿CUÁL ES LA QUE MÁS TE HA GUSTADO?
El más entretenido fue el de un motorista de la Agrupación de Tráfico, junto a un dibujo del GEAS, por la cantidad de detalles que llevaban.
Me gustan muchos, por la plástica y por la emotividad, varios retratos corresponden a guardias que perdieron su vida en acto de servicio.
¿ALGÚN PROTAGONISTA DE TUS RETRATOS SE HA PUESTO EN CONTACTO CONTIGO? ¿CUÁL HA SIDO SU REACCIÓN AL VERSE RETRATADOS POR TI?
Sí se han puesto en contacto muchos de los retratados con los que ademá me ha quedado una buena relación personal. Siempre han reaccionado muy bien, tanto las mujeres como los hombres, siempre han tenido palabras de admiración por haberse visto dibujados, y bastantes lo tienen en su poder. He recibido cartas de agradecimiento, de la Directora General, del Coronel Director de Baeza, de las Jefas de las Comandancias de Teruel y de Guadalajara, Tcol de la Dirección General…., en fín de muchos guardias civiles a los que a lo largo de estos últimos años he podido retratar.
¿QUÉ SON PARA TI RGACE Y LA EXPOSICIÓN MUJER Y GUARDIA CIVIL?
RAGCE y LA EXPOSICIÓN DE MUJER Y GUARDIA CIVIL, son para mí como de mi familia, les tengo un enorme cariño y admiración por el trabajo incansable que vienen desarrollando y por el respeto y cariño que profesan hacía mí. Me siento muy honrado de poder colaborar en sus iniciativas. Si no existiera cualquiera de ellos habría que inventarlos.
EL DÍA 23 DE SEPTIEMBRE SE HA INAUGURADO UNA EXPOSICIÓN TUYA EN UMBRETE (SEVILLA), ¿QUÉ HA SUPUESTO PARA TI ESTA EXPOSICIÓN?
Una enorme emoción y un infinito orgullo al ver como mis dibujos sobre la Guardia Civil y sobre el resto de FFCCSE y FFAA van a poder ser vistos por todo el que quiera.
TAMBIÉN SABEMOS QUE HAS REALIZADO ENCARGOS MUY ESPECIALES DE RETRATOS ¿HAS RECIBIDO EL APOYO DE LA GUARDIA CIVIL POR DAR DIFUSIÓN A SU TRABAJO A TRAVÉS DE TUS DIBUJOS?
Si, el primero MASQUEGUARDIACIVIL y por supuesto MUJER Y GUARDIA CIVIL y RAGCE, además de los encargos, que de forma particular me hacen a través de las RRSS o directamente a mi teléfono. Mención especial por lo emotivo es el retrato que realicé de la esposa del director de Tribuna Benemérita, fallecida en un accidente de tráfico, se que Antonio, me está muy agradecido.
¿CUÁLES SON TUT PRÓXIMOS PROYECTOS?
El próximo proyecto que me han propuesto es para una Hermandad del Rocío, con la cual voy a colaborar gustosamente realizando un cuadro para recaudar fondos.
Y POR ÚLTIMO ¿QUÉ ES PARA TI LA GUARDIA CIVIL?
Como institución para mí es de las más importantes del mundo, por la preparación que tienen y por el amor, que sus integrantes tienen al Cuerpo y a los valores, que este representa, además de por su eficacia y su efectividad en día a día.
Personalmente para mí son como mi familia, tengo mucho cariño de la Guardia Civil y en general le debemos mucho a la Institución.
Me vais a permitir que humildemente os de las gracias por esta entrevista y que grite muy fuerte "VIVA LA GUARDIA CIVIL"
UNA ENTREVISTA DE TRIBUNA BENEMÉRITA