icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

patrullera y pintor

Vicente Yuste Segarra es guardia civil y es pintor, los pinceles de este teniente del Cuerpo han sabido pintar el movimiento de nuestras patrulleras surcando el mar y la mirada pacífica y orgullosa de alguna de nuestras compañeras, aunque no solo pinta escenas y retratos inspirados en nuestra Institución, de forma magistral, quizás sea esta temática la mas conocida de nuestro pintor y la que le trae a este espacio.

En Tribua Benemérita hemos conocido su obra y hemos querido conocer al guardia civil y su dilatada trayectoria profesional y al pintor y su obra.

— ¿Cómo y por qué decide elegir la Guardia Civil?

Lo decidí al finalizar COU dado que quería ser militar, pero no conseguí entrar en la Academia General y entonces un día mi madre me trajo los libros de oposición a la Guardia Civil que una chica le había dado puesto que ya no llevaba la idea de presentarse y me pareció que era una forma de llegar a lo que siempre había tenido en mente.

— ¿En su caso había tradición familiar?

No, no la había, aunque dado que mis abuelos habían estado en la guerra civil me habían hablado mucho del mundo militar.

— ¿Qué pensó su entorno familiar y de amistad cuando les comunicó que quería ser Guardia Civil?

En un principio no me asociaban mucho con la Guardia Civil ya que en las conversaciones que habíamos mantenido nunca hablé mucho de la Guardia Civil.

— ¿Recuerda su primer destino al salir de la Academia? ¿y de la Academia General...? ¿Qué anécdotas recuerda de esas primeras etapas?WhatsApp Image 2023 01 05 at 13.03.14

Mi primer destino al salir de la academia de Baeza fue el Núcleo de Servicios de Tarragona y una de las anécdotas de aquellos primeros pasos en la Guardia Civil fue que al hacer servicio con un compañero probando las esposas le dio por cerrarlas y no llevaba conmigo las llaves con lo que tuvimos que llevarlo a la Comandancia para quitárselas.

— En su historia profesional y personal vemos que hay una serie de retos que ha ido cumpliendo ¿Tiene algún reto más que acometer en el futuro dentro o fuera de la Guardia Civil?

Siempre hay retos que acometer tanto dentro como fuera.

En cuanto a mi recorrido dentro de la Guardia Civil hay muchas cosas que soñé que he conseguido y a pesar de ello siempre hay retos, tal vez el más importante para mí en este recorrido sea el de aprender lo bueno que las personas con las que uno interactúa tienen que aportar y en el campo personal me gustaría llegar lo más lejos posible en la pintura, ya que desde que empecé en 2018 cada vez me apasiona más.

— Principalmente ha estado destinado en distintos Servicios Marítimos Provinciales ¿Cómo ha sido su etapa en la "Guardia Civil del Mar"?, ¿Qué recuerda de esos destinos? ¿Con cuál se quedaría, a cuál le cogió más cariño y por qué?

He tenido la suerte de estar en muchos servicios marítimos y de conocer muchas personas formidables con las que viví experiencias muy enriquecedoras como el mundo de la inmigración o la interacción con el mundo de las personas que trabajan para que la pesca se lleve dentro de los márgenes legales, a la vez que estuve en múltiples auxilios y compartí muy buenos momentos de servicios en los que se cogió droga en diferentes alijos y momentos tristes tras la recuperación de algún cuerpo en el mar.

La verdad es que me es muy difícil quedarme concretamente con alguno porque en todos viví momentos agradables y aprendí lo que es el compañerismo y la amistad.

— Actualmente destinado en la Jefatura de Santa Cruz de Tenerife, ¿Es este un destino menos exigente que los anteriores?

Este destino es sencillamente diferente a los anteriores.

La exigencia en un destino de nueva creación donde no hay una línea clara de trabajo es complicada.

Aquí me he sentido totalmente desconectado de todo aquello a lo que estaba acostumbrado como miembro de los marítimos, pero de todo se aprende y mi tiempo aquí en Tenerife me ha servido más bien para saber que todos somos un equipo y que, aunque a veces uno no se sienta brillando el grupo es más importante que el ego individual.

— Ha estado destinado en distintas operaciones internacionales ¿Nos puede hablar de estos destinos? ¿Qué supuso esta experiencia para usted como guardia civil?

Afortunadamente estuve en Dakar, en el destacamento que los marítimos tienen en Senegal, en Lampedusa (Italia) en la lucha contra la inmigración ilegal, en Gambia como enlace en la embajada, en marruecos haciendo patrullas conjuntas en el Aaiún.

En todos estos lugares contacté con las policías locales y pude aprender mucho sobre sus formas de vida, su manera de entender las leyes y sobre todo aprendí cómo las personas llevan vidas tan diferentes, alternando la pobreza y la riqueza y los valores que de ello pueden extraer y que al final no somos tan diferentes.

— Recuerda alguna experiencia positiva o negativa que haya marcado su carrera profesional.

Recuerdo situaciones en las que me elogiaron por mis actos y otras en las que fui corregido y al llegar a lo positivo o negativo, todo es muy relativo porque al final todo va en función de la filosofía de vida que uno se va creando y de si esta le vale o no para los retos que la vida nos plantea.

foto 2 marina— No hace muchos años comenzó a dedicarse a la pintura, ¿De dónde le vino esta vocación y desde cuándo lleva dibujando?

La verdad es que en mi familia tanto mi madre como mi hermano pintaban y lo hacían muy bien.

Recuerdo un cuadro de una barca junto a la playa que pintó mi madre en su malvarrosa natal en valencia y mi hermano antes de su fatal accidente de tráfico había pintado excelentes cuadros.

No acababa de encontrar la curiosidad apropiada para ponerme a dibujar y pintar, pero al llegar a las palmas en 2018 llevado por los recuerdos familiares decidí probar.

— Comenzó de manera autodidacta, pero en la pintura y el dibujo, ¿se nace o se hace?

Creo que cualquier persona puede llegar con una buena instrucción a dibujar y pintar muy bien, pero soy de la idea de que una vez que con técnicas se ha aprendido lo necesario es indudable que una persona puede desarrollar más que otra debido a algo inexplicable que se podría decir que lleva dentro desde el nacimiento.

¿Comenzó a dibujar sobre la Guardia Civil, o sobre otros temas? ¿Cuándo comenzó a dibujar sobre la Guardia Civil y por qué?foto 3

En principio pintaba cualquier tema que me gustara, retrato de personas, plantas, animales, paisajes etc. pero con el tiempo empecé a coger fotografías de algún barco nuestro y más adelante empecé con el retrato de alguna guardia civil. 

— ¿Recuerda cuál fue su primer dibujo de un/una guardia civil?

El primer dibujo de una guardia civil lo saqué de una revista del Cuerpo y lo empecé a pintar con ayuda del único profesor que me dio clases en las breves semanas antes de cambiar de Valencia a Tarragona en el año 2020, Pedro Úbeda, un hombre que se ocupó de darme dos semanas intensivas a mí solo y con cuyos conocimientos he ido desarrollando todo lo que he hecho.

— Ser Guardia Civil, como profesión, nada tiene que ver con el dibujo, ¿cómo ha podido compaginar trabajo, familia y afición?

La verdad es que estando en el marítimo y al no haber formado una familia, las tardes las he tenido bastante libres para dedicarlas a una afición y en mi caso fue la pintura y en menor medida la música.

De todos los dibujos sobre la Guardia Civil que ha realizado, ¿Cuál es el que más le ha costado?, ¿Cuál sería su preferido?

foto 6Ciertamente no veo que ninguno me costara mucho porque disfruto mucho al hacerlos. Mi preferido es sin duda el de la patrullera.

— ¿Se desconecta del trabajo o se es guardia civil las 24 horas del día?

Creo que una persona polifacética como yo me considero no es enteramente las 24 horas nada y al mismo tiempo lo es todo, es decir que cuando pinto me siento pintor, cuando toco me siento músico y cuando me pongo el uniforme soy guardia civil. Creo que no se puede hacer nada enteramente bien desde el disfrute si uno está conectado a otra cosa

— Hablemos de valores ¿cree que están obsoletos los valores y principios que son esencia de nuestra Institución?

El único valor que veo eterno es el respeto a tu bandera y lo que representa y al mismo tiempo la defensa de los derechos fundamentales, pero hay muchos valores que debemos entender desde la sociedad y su constante evolución. Los valores van conectados con el entorno y el entorno cambia cada vez más rápido.

En la Guardia Civil mantenemos vigentes muchos principios que ya no se corresponden con el devenir de la actual sociedad y que ciertamente dejamos de lado porque su aplicación resulta casi imposible en nuestro día a día, pero que no eliminamos de nuestros libros tal vez por miedo a que toda esa disciplina de base, heredada de antaño, pueda desmoronarse.

— Este año se celebra el 35 aniversario de la presencia de la mujer en la Guardia Civil, en el Servicio Marítimo hay presencia de mujeres, pero aún mínima ¿Habría que hacer algo para revertir esta situación o cree que ya se está haciendo?

Creo que la presencia de la mujer en los marítimos es casi nula y esto debería cambiar porque en el día a día no hay situaciones que me hagan pensar que una mujer no reúna las mismas capacidades que los hombres para resolverlas.

Hoy en día tanto en el terreno intelectual como físico las mujeres están igual de preparadas que los hombres para afrontar las diferentes situaciones que se pueden encontrar en el mundo náutico.

Supongo que desde los estamentos superiores se estará trabajando para que en un cupo de años se haya igualado la presencia de hombres y mujeres en los servicios marítimos, aunque soy consciente de que esto es algo que requiere tiempo y no se puede hacer de forma inmediata, hay que estudiar muchos parámetros como cursos de formación, plazas que se queden libres en los catálogos.foto 5 felipe VI

Estoy seguro que en unos años empezaremos a ver muchas más mujeres en los servicios marítimos.

— ¿Qué mensaje lanzaría a todos aquellos, hombres y mujeres que quieren ser guardias civiles?

Les animo para que estudien porque además de hacer un gran servicio a la sociedad tendrán la oportunidad de aprender de muchas personas con la vivencia de nuevas experiencias y en algunos casos lograrán desarrollar partes de su personalidad que nunca pensaron explorar, como en mi caso la pintura o la música.

— ¿Qué es lo que más le gusta de la Guardia Civil, y lo que menos?

Lo que más me gusta es la enorme capacidad de sacrificio para resolver situaciones que comprometen la correcta convivencia de los demás y lo que menos me gusta es el hermetismo que en algunos rodean a algunos miembros que creen que todo lo que no está relacionado con la seriedad que caracteriza la vocación de Guardia Civil no sirve y por tanto se oponen de forma expresa o tácita al desarrollo personal de facetas poco o nada relacionadas con el quehacer diario del Guardia Civil.

— ¿Qué es y qué significa para usted ser guardia civil?

Para mí ser Guardia Civil significa velar por el respeto a los derechos de las personas sin olvidar que un Guardia Civil también es una persona.

Para finalizar Lo único a añadir es que el reconocimiento por parte de los demás debe estar por debajo de nuestro reconocimiento interior pues no es el hecho de si nacimos con mayor o menor facilidad para hacer algo, sino que el éxito reside en el amor con que dedicamos nuestros esfuerzos en la consecución de cualquier objetivo

VICENTE YUSTE SEGARRA, Biografia

teniente guardia civil y pintor2Vicente  Yuste nace en Valencia, ingresando en el Cuerpo a la edad de 20 años, su primer destino tras su paso por la Academia de Guardias de lla Guardia Civil de Baeza, fue Tarragona, regresando a su tierra natal tres años más tarde. 

En 1997 obtiene los titulos de Patrón de Recreo y Patrón de Yate, dos años más tarde realiza el Curso de Ascenco a Cabo, siendo destinado a la Comandancia de Huesca, incorporandose al Puesto de Benasque como Comandante de Puesto.

En 2002 se incorpora al Curso de Helicópteros en Armilla (Granada), abandonando el mismo por problemas personales.

En 2003 se incorpora al curso de Patrones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que se realizaba en Gijón, consiguiendo el citado Título.

En 2004 se incorpora a la Unidad de Conducciones de la Comandancia de Valencia, donde permanece hasta el año 2007, año este en el que pasa al Servicio Marítimo de Fuerteventura.

En 2008 aprueba la oposición para oficial y se traslada a El Escorial, incorporandose tras la finalización del curso un año después al Servicio Marítimo de Tarragona, donde peranece hasta el año 2011.

Tras el fallecimiento de su madre y tras cinco meses en comosión en el Destacamento Marítimo de Senegal se incorpora al Servicio Marítimo de Tenerife.

En 2013 se incorpora al Servicio Marítimo de Alicante y tras permanexer en el mismo un año, regresa al Servicio Marítimo de Tarragona. Ese mismo año realiza el curso de FRONTEX en la ciudaad autónoma de Melilla y a finales de 2014 es destinado a la zona de Lampedusa (Italia) para participar en la lucha contra la inmigración ilegal en el Mediterráneo.

En 2015 es destinado a la embajada de España en Gambia, como enlace, ascendiendo en 2016 al empleo de teniente, siendo destinado a Mallorca donde permanece como Jefe de Sección en el Palacio de Marivent.

En 2018 solicita el Servicio Marítimo de Las Palmas, regresando en 2019 a su tierra natal, concretamente al Servicio Marítimo de Valencia

En 2020 es desstinado a la Sección Fiscal de la Guardia Civil de Tarragona, incorporándose en 2021 al Servicio Marítimo de Barcelona, donde permanece un año incorporándose al Servicio Marítimo de Gerona en 2022, este año lo terminaría el teniente Yuste en la Jefatura de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife.

En todos estos años además, pudo llevar a cabo su vocación por la musica y la pintura, ya que pudo formarse en la música una afición que le apasiona igualmente y realizar lo que actualmente es su vocación pictórica, realizando en 2020 un curso intensivo de pintura, con el prestigioso pintor Pedro Úbeda  en Valencia

UNA ENTREVISTA DE ANTONIO MANCERA CÁRDENAS PARA TRIBUNA BENEMÉRITA