El almirante general Teodoro Esteban López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha anunciado este lunes una colaboración entre la Real Academia Española (RAE) y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) para revisar la terminología militar en el diccionario.
Así lo ha comunicado durante la inauguración del curso ‘Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español. Repensando la Hispanidad’ de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), celebrado en San Lorenzo de El Escorial.
En el evento, organizado con la participación del Instituto Español de Estudios Geopolíticos (IEEE), el JEMAD destacó la relevancia de dedicar este curso a la geopolítica del español, en un contexto global de “cambios rápidos e interconexiones más profundas que nunca”. Además, anunció la próxima publicación de un libro titulado Geopolítica en Español, fruto de la colaboración entre la RAE y el CESEDEN, cuya presentación está aún por confirmar.
El español en la escena global
López Calderón subrayó la importancia del idioma español, hablado por el 7,5% de la población mundial, un porcentaje que se mantendrá estable hasta 2050, mientras que el uso de otras lenguas, como el chino o el inglés, disminuirá. También destacó que, para 2060, Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes, solo por detrás de México.
El JEMAD reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la promoción del español y la cultura de la defensa a nivel internacional, contribuyendo así “a mejorar la vida de los españoles”.
En un mundo marcado por conflictos regionales con riesgo de escalada global, resaltó la importancia del análisis geopolítico como “herramienta indispensable” para anticipar el futuro y tomar decisiones estratégicas.
En la inauguración también participaron el director del IEEE, general de brigada Víctor Pario Vados Nieto; la vicerrectora de Comunicación de la UCM, Natalia Abuín; y el director del CESEDEN, Miguel Valle Emilia y García de Camargo.