icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

10 18 eurogendfor

 El 18 de octubre de 2007 se firmó en Velsen (Países Bajos) el Tratado entre el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, el Reino de los Países Bajos y la República Portuguesa que creó la Fuerza de Gendarmería Europea (FGE)

De esta forma se ratifica la Declaración de intenciones con vistas a la creación de una fuerza de gendarmería europea, firmada por los ministros de Defensa de los cinco Estados miembros de la UE en Noordwijk (Países Bajos) el 17 de septiembre de 2004.

Dicho Tratado tiene por objeto la creación de una Fuerza de Gendarmería Europea, que deberá ser de carácter operativo, reestructurada, robusta y con capacidad de reacción rápida, integrada exclusivamente por miembros de las fuerzas policiales con estatuto militar de las Partes, con el fin de llevar a cabo todas las actuaciones policiales en el marco de operaciones de gestión de crisis. 

La Fuerza de Gendarmería Europea, cuyo Cuartel General se encuentra ubicado en Vicenza (Italia) desde su inauguración en 2004, es una organización capaz de realizar todas las funciones de carácter policial en misiones u operaciones de gestión de crisis en zonas de conflicto. Puede actuar bajo cadena de mando militar o autoridad civil, es una herramienta europea que contribuye al desarrollo de la Política Común de Seguridad y Defensa, pudiendo ser empleada en misiones y operaciones de gestión de crisis, mediante sustitución o refuerzo para, entre otras funciones, garantizar la seguridad y mantener el orden público; orientar, formar y supervisar a las policías locales; llevar a cabo tareas de vigilancia, regulación del tráfico, control de fronteras e inteligencia general; realizar labores de investigación criminal; protección de personas y bienes; formación de agentes de policía e instructores, inspección de servicios, etc. 

En la actualidad, además de los cinco Estado miembros fundadores, Polonia y Rumanía también forman parte de la FGE, además de Lituania en calidad de socio y Turquía como estado observador. 

La Guardia Civil forma parte de la FGE como única fuerza de policía de carácter militar existente en España y cuenta con cinco componentes desplegados en el Cuartel General Permanente de la FGE, desde el que se planifica y coordina, a nivel operacional, la contribución de la organización en diferentes misiones y operaciones de gestión de crisis. 

Actualmente, la FGE tiene personal desplegado en diez misiones civiles y militares: EUAM RCA, EUTM RCA, EUTM Mozambique, EUFOR ALTHEA Bosnia-Herzegovina y EULEX Kosovo, EUCAP Sahel Mali, MINUSMA, EUCAP Sahel Niger, EUCAP Somalia y EUAM Ukraine. Además, se da la circunstancia que, en cinco de ellas, la Guardia Civil también participa contribuyendo con personal propio: EUCAP Sahel Mali, MINUSMA, EUCAP Sahel Niger, EUCAP Somalia y EUAM Ukraine.