
El Gobierno ha aprobado dos Acuerdos Marco y diez contratos destinados a reforzar las capacidades tecnológicas, operativas y logísticas de las Fuerzas Armadas.
El conjunto de las autorizaciones supera los 6.280 millones de euros e incluye programas de adquisición de helicópteros ligeros, sistemas integrales de combate en el ciberespacio, vehículos anfibios para la Infantería de Marina, sistemas aéreos no tripulados y modernización de medios de simulación y sensores, entre otros.
Los Acuerdos Marco abarcan, por una parte, la adquisición de equipos de representación para personal de tropa de nueva incorporación, con una vigencia inicial de dos años ampliable otros dos; y, por otra, el diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de un Cyber Range en entorno clasificado, con un periodo de ejecución de 36 meses y sin posibilidad de prórroga. Este último se orienta a proporcionar un entorno avanzado para la instrucción y evaluación de capacidades de ciberdefensa.
Sistemas de defensa en el ciberespacio
Entre los contratos aprobados figura la adquisición de un sistema integral de combate en el ciberespacio, cuya ejecución se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2028. El objetivo es dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades avanzadas de vigilancia, respuesta y análisis en un ámbito considerado estratégico para la seguridad nacional.
Cincuenta helicópteros ligeros
Uno de los programas más destacados es el contrato para la compra de 50 helicópteros ligeros multipropósito, con un valor estimado de 1.975 millones de euros. Sustituirán a los modelos que se encuentran al final de su ciclo de vida y cubrirán cometidos de enseñanza, adiestramiento y apoyo a emergencias dentro del Ejército de Tierra.
El contrato, que incluye el apoyo logístico inicial para la entrada en servicio, tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2035 sin opción de prórroga.
Misiles AIM-120-C7
El Gobierno ha autorizado también la séptima enmienda del contrato para la adquisición e integración del misil AIM-120-C7, destinado a mantener los niveles de reserva fijados por el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio. La modificación está valorada en 63 millones de euros.
Vehículos anfibios y centros de operaciones antiaéreas
En el ámbito terrestre y naval, el Consejo de Ministros ha aprobado el suministro de vehículos anfibios de combate para la Infantería de Marina, con un plazo de ejecución hasta noviembre de 2030. Además, se ha autorizado la modernización y adquisición de centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos, tanto para el Ejército de Tierra como para la Armada, con vigencia hasta noviembre de 2035.
Sistemas aéreos no tripulados Clase I/II
Otro de los contratos principales es el correspondiente al desarrollo y adquisición de 49 sistemas aéreos remotamente tripulados Clase I/II de medio alcance, por un importe estimado de 436,9 millones de euros. Estos sistemas proporcionarán capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en apoyo de las funciones de mando y control, fuegos y protección de la fuerza. El contrato tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2029.
Simuladores del helicóptero NH90
También se ha autorizado el contrato para la optimización de los medios de simulación del helicóptero NH90, que incluye la actualización de sistemas, el traslado de uno de los simuladores a la Base Naval de Rota y la adquisición de equipos multifunción adicionales. El objetivo es garantizar la formación avanzada de las tripulaciones y optimizar los costes de sostenimiento del aparato.
El acuerdo tiene un valor de 14,1 millones de euros y se extenderá desde el 1 de enero de 2026 hasta el 5 de diciembre de 2027.
Radar rotatorio AESA y plataforma aérea SIGINT
Entre los contratos autorizados destaca el desarrollo de un prototipo de radar rotatorio AESA en banda S para el Buque de Proyección Marítima, con plazo de ejecución hasta el 30 de octubre de 2029. Este modelo orientado a la ingeniería permitirá avanzar hacia una solución nacional de sensores avanzados.
Además, se ha aprobado la contratación del estudio de definición de la plataforma aérea tripulada SIGINT del programa Santiago, centrado en la obtención de inteligencia electrónica. Tendrá una duración de 18 meses desde su formalización.
Sustitución del Aviocar T.12B y nuevo sistema ITS-T
Finalmente, el Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición del avión sustituto del T.12B (Aviocar) y del nuevo sistema integrado de enseñanza en vuelo ITS-T, destinado a la Escuela Militar de Transporte Aéreo. El contrato se prolongará hasta el 30 de noviembre de 2032.














:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3f%2F19b%2Fa1e%2Ff3f19ba1ef1224f6ad70a11470f1eade.jpg)



























































