Esta página está protegida con Copyright. Si desea cualquier contenido, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos sin problemas. Disculpen las molestias!

icono FACEBBOKicono TWITTERicono TWITTERicono YOUTUBEicono CARTAS AL DIRECTORicono_INSTAGRAM.jpgicono DIRECCIONicono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

La I Jornada ADEF25, organizada por CESN - Cooperación Estratégica de Seguridad Nacional ha sido un punto de encuentro excepcional entre las Fuerzas Armadas, la industria, la academia y la administración.

Durante su intervención, el representante del Estado Mayor de la Defensa subrayó con claridad que la Inteligencia Artificial (IA) no es solo una herramienta tecnológica, sino una capacidad transformadora que está redefiniendo la manera en que afrontamos los desafíos de seguridad del siglo XXI. La IA actúa como un multiplicador de conocimiento y eficiencia, mejorando la previsión, la rapidez y la precisión en la toma de decisiones.

Es, además, una tecnología clave para fortalecer la coordinación en todos los dominios operativos.

El discurso destacó que la Visión de la Inteligencia Artificial en las Fuerzas Armadas, aprobada en marzo de 2024, sienta las bases de una estrategia nacional que busca:

  • Optimizar la toma de decisiones en entornos complejos e inciertos.
  • Liberar al personal militar de tareas repetitivas para potenciar su valor añadido humano.
  • Impulsar la innovación en ciberdefensa, simulación y entrenamiento.

Pero junto a las oportunidades, el JEMAD también señaló los retos éticos y regulatorios que acompañan a esta revolución tecnológica.

La Unión Europea aún no ha definido un marco específico para el uso de la IA en defensa, lo que obliga a promover un debate responsable y transparente sobre la intervención humana en la toma de decisiones críticas.

España, como miembro de la OTAN y de la UE, tiene la oportunidad de liderar el desarrollo de una IA soberana, fiable y segura, capaz de reforzar nuestra autonomía estratégica y nuestra capacidad de respuesta ante amenazas híbridas y cibernéticas.

El Ministerio de Defensa de Defensa ha establecido siete principios de uso responsable de la IA, basados en los seis de la OTAN —legislación, responsabilidad, trazabilidad, fiabilidad, gobernanza y mitigación del riesgo— y añadiendo un séptimo principio propio: el respeto a la privacidad de las personas.

Desde el CESN - Cooperación Estratégica de Seguridad Nacional, queremos agradecer profundamente la confianza de las instituciones participantes y el apoyo del JEMAD, cuya visión estratégica y compromiso con la innovación refuerzan la importancia de la cooperación civil-militar para afrontar el futuro con inteligencia, ética y sentido de Estado.

Seguiremos trabajando para que España mantenga su liderazgo en la convergencia entre defensa, tecnología e inteligencia artificial, impulsando alianzas que refuercen la seguridad, la soberanía tecnológica y el progreso nacional.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"