Esta página está protegida con Copyright. Si desea cualquier contenido, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos sin problemas. Disculpen las molestias!

icono FACEBBOKicono TWITTERicono TWITTERicono YOUTUBEicono CARTAS AL DIRECTORicono_INSTAGRAM.jpgicono DIRECCIONicono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

auxiliares visitan el Servicio Movil

En un acto cargado de simbolismo y fraternidad institucional, miembros de la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares de España (HGCAE) visitaron recientemente las instalaciones del Servicio de Material Móvil (SMM) de la Guardia Civil, en Madrid.

Durante la jornada, realizaron una generosa donación: un uniforme completo original utilizado por los guardias civiles auxiliares durante su período de servicio activo en el Cuerpo.

Este gesto no solo enriquece el patrimonio histórico de la Benemérita, sino que refuerza los lazos entre generaciones de servidores públicos que, en diferentes épocas, han contribuido al mismo ideal de servicio a España.

El Presidente de la Hermandad, Fernando Sanandrés y su secretario nacional, Marco Aurelio Sigano, fueron recibidos por el coronel jefe del Servicio de Material Móvil. En un encuentro protocolario y emotivo, se procedió a la entrega formal del uniforme, que incluye prendas y distintivos representativos de una figura ya desaparecida pero fundamental en la historia reciente de la Guardia Civil.

El Servicio de Material Móvil: un siglo al servicio de la movilidad de la Benemérita

El Servicio de Material Móvil, con sede central en la calle Príncipe de Vergara 246 de Madrid, es una de las unidades especializada más antigua de la Guardia Civil y una pieza clave en su estructura logística. Nacido el 10 de julio de 1922 como "Parque de Máquinas de Locomoción de la Guardia Civil", surgió en respuesta a la necesidad de motorizar el Cuerpo para mejorar la respuesta operativa en un país en plena modernización.

Sus orígenes se remontan incluso a experimentos previos, como la Sección de Velocipedistas de 1902 o la de Ciclistas de 1914, pero fue en los años veinte cuando se consolidó como parque automovilístico.

A lo largo de su centenario celebrado en 2022, ha evolucionado denominándose sucesivamente como Parque Móvil (1932), Parque de Automovilismo (1943) y, desde principios del siglo XXI, Servicio de Material Móvil.

Dependiente de la Jefatura de Servicios de Apoyo, su misión abarca la administración, adquisición, adecuación, distribución y mantenimiento de los medios logísticos terrestres del Cuerpo, incluyendo vehículos patrulla, todoterrenos, furgonetas de detenidos, camiones especializados y, en los últimos años, una creciente flota de vehículos eléctricos e híbridos.

Con más de 1.200 efectivos dedicados a la especialidad de automovilismo, el SMM no solo gestiona una flota que supera los miles de unidades, sino que impulsa proyectos innovadores como el Gestor de Flotas (GEFLOT) o la validación de vehículos adaptados para traslados de presos.

Su labor asegura que la Guardia Civil pueda desplegarse con eficacia en todo el territorio, desde las carreteras rurales hasta las operaciones especiales.

Los Guardias Civiles Auxiliares: una generación de voluntarios que marcó época

La figura del Guardia Civil Auxiliar representa un capítulo único en la historia de la institución. Creada por Real Decreto 3543/1981, de 30 de octubre, surgió como una modalidad de voluntariado especial para prestar el servicio militar obligatorio en el Cuerpo de la Guardia Civil.

Dirigida a jóvenes que superaban pruebas selectivas y un curso de formación de tres meses —inicialmente en Úbeda y posteriormente en la Academia de Baeza—, permitió integrar a miles de españoles en las tareas operativas de la Benemérita durante una etapa de alta demanda de efectivos.

Entre 1982 y 1993, un total de 35 promociones —más de 22.000 jóvenes— sirvieron como guardias auxiliares, con periodos de 18 a 36 meses.

Encargados de cometidos auxiliares y siempre bajo supervisión de personal profesional, contribuyeron de forma decisiva a la seguridad ciudadana en años complejos marcados por el terrorismo y la transición democrática. Muchos de ellos —alrededor del 60%— optaron posteriormente por incorporarse como guardias civiles de carrera, reservándose plazas específicas en las oposiciones.

Con la supresión del servicio militar obligatorio en 2001, esta figura se extinguió, pero su legado perdura en la profesionalización actual del Cuerpo y en la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares, que mantiene vivo el espíritu de camaradería y el vínculo con la institución.

Un gesto que une pasado y presente

La donación de este uniforme histórico al Servicio de Material Móvil trasciende lo material: es un reconocimiento explícito al esfuerzo colectivo de quienes, hace décadas, vistieron el tricornio en circunstancias diferentes pero con idéntica vocación.

En un momento en que la Guardia Civil avanza hacia la sostenibilidad y la digitalización de su flota, recibir piezas de su propio pasado refuerza la conciencia histórica y el orgullo de pertenencia.

Desde esta redacción, felicitamos a la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares por su iniciativa y al Servicio de Material Móvil por acogerla con el calor que merece.

Actos como este recuerdan que la Benemérita no solo es una institución centenaria, sino una gran familia unida por el honor, el sacrificio y el servicio a España. 

REDACCIÓN TRIBUNA BENEMÉRITA