Esta página está protegida con Copyright. Si desea cualquier contenido, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos sin problemas. Disculpen las molestias!

icono FACEBBOKicono TWITTERicono TWITTERicono YOUTUBEicono CARTAS AL DIRECTORicono_INSTAGRAM.jpgicono DIRECCIONicono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

fotonoticia 20251113142511 1200

En un acto en unidad de acción representantes de sindicatos policiales y asociaciones profesionales de la Guardia Civil se congregaron ayer en Sevilla para demandar el reconocimiento inmediato de su labor como profesión de alto riesgo.

La protesta, que congregó a cientos de agentes y simpatizantes, subrayó la necesidad imperiosa de incrementar los medios materiales y humanos en la batalla contra el crimen organizado, particularmente el narcotráfico que azota el sur de España.

La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial, que representa a miles de policías nacionales y guardias civiles de todo el territorio nacional, convocó la concentración el jueves 13 de noviembre a las 12:00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Este acto se produjo en respuesta al grave incidente ocurrido el pasado sábado en Isla Mayor, donde un ataque perpetrado por narcotraficantes dejó a un agente de la Policía Nacional al borde de la muerte y a otros dos heridos de consideración.

Los participantes buscaban no solo visibilizar el abandono institucional al que se enfrentan los defensores del orden público, sino también concienciar a la sociedad sobre los riesgos diarios que asumen estos servidores públicos.

Durante la manifestación, se leyó un manifiesto que denunciaba con firmeza la falta de apoyo por parte del Gobierno central. "Es inadmisible que enfrentemos a organizaciones criminales cada vez más armadas y sofisticadas sin los recursos adecuados ni un marco legal que proteja nuestra integridad y castigue con severidad los atentados contra la autoridad", declararon los portavoces.

Se criticó duramente al Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, por su reticencia a clasificar la profesión como de riesgo, a pesar de los ataques con armas de guerra que sufren los agentes en el terreno. "El principio de autoridad se erosiona mientras los responsables políticos evaden su responsabilidad", se enfatizó en el texto.

Los representantes de ambos cuerpos armados insistieron en la urgente actualización del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, argumentando que las estadísticas oficiales y las campañas de imagen gubernamentales no sustituyen a la protección real de los hombres y mujeres que arriesgan su vida en primera línea. "No son números ni fotos lo que nos defiende; necesitamos acciones concretas", afirmaron.

En este sentido, reiteraron la demanda de declarar el Campo de Gibraltar y su área de influencia como Zona de Especial Singularidad, reconociéndola como el epicentro europeo del narcotráfico y punto de entrada principal para estas mafias.

Desde la Plataforma, no se descartan nuevas movilizaciones en otras ciudades españolas si las demandas no son atendidas con celeridad. "Seguiremos en las calles hasta que se garanticen las mejoras que merecemos y que la sociedad necesita para su seguridad", advirtieron los organizadores.

Esta acción en Sevilla marca un punto de inflexión en la lucha por la dignidad y el respaldo institucional a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pilares fundamentales de nuestra democracia.

Desde Tribuna Benemérita y la Asociación Fiel en el Deber, respaldmos firmemente estas reivindicaciones, reconociendo el sacrifici´y el riesgo cotidiano que asumen policías y guardias civiles en kla lucha contra la delincuencia y en su defensa inquebrantable del Estado de Derecho.