
La Unidad Aérea de la Guardia Civil en Huesca ha sido la designada para ser la primera en recibir de una forma regular combustible renovable. Se estima que el helicóptero de la Unidad Aérea en Huesca dejaría de emitir a la atmósfera unas 140 toneladas de CO2 en 2026
19 de noviembre de 2025.- En el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha comenzado a utilizar biocombustible en sus vuelos operativos.
Este avance se enmarca en el protocolo de colaboración entre la Dirección General de la Guardia Civil y Repsol para impulsar actividades de eficiencia energética y sostenibilidad en las aeronaves del Servicio Aéreo como la utilización de combustible sostenible para aviación (SAF, Sustainable Aviation Fuel) elaborado a partir de biomasa.
El biocombustible cumple con los estándares internacionales de calidad y ha superado con éxito las pruebas realizadas en colaboración con el Servicio Aéreo. La Unidad Aérea de la Guardia Civil en Huesca ha sido la designada para ser la primera en recibir de una forma regular combustible renovable SAF.
La utilización del SAF es la principal vía de descarbonización que tiene el sector aéreo, dado que ha demostrado ser eficaz en la reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 80% en comparación con el combustible fósil. Se estima que el helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca dejaría de emitir a la atmósfera unas 140 toneladas de CO2 en 2026.
Aunque el uso de este tipo de combustible no es obligatorio en aeronaves del Estado, la Guardia Civil ha decidido dar este paso como parte de su estrategia de descarbonización y transición ecológica.
La incorporación del biocombustible en el Servicio Aéreo representa un hito en la modernización sostenible de los medios operativos del Cuerpo y refuerza el liderazgo de la Guardia Civil en la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
La Institución continuará evaluando y ampliando el uso de combustibles sostenibles en sus Unidades Aéreas con el objetivo de contribuir activamente a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales e internacionales.














:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3f%2F19b%2Fa1e%2Ff3f19ba1ef1224f6ad70a11470f1eade.jpg)




























































