Esta página está protegida con Copyright. Si desea cualquier contenido, póngase en contacto con nosotros y se lo facilitaremos sin problemas. Disculpen las molestias!

icono FACEBBOKicono TWITTERicono TWITTERicono YOUTUBEicono CARTAS AL DIRECTORicono_INSTAGRAM.jpgicono DIRECCIONicono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

10

La Diputación Provincial de Huelva ha concedido a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva la "Medalla de Oro de la Provincia 2025“. El galardón fue recogido por el coronel jefe del Cuerpo, Julio Serrano, en un evento celebrado el 20 de noviembre, en el Teatro "Alcalde Juan Manuel Santana" de Lepe.

Las Medallas de Oro de la Provincia de Huelva son la máxima distinción que concede la Diputación de Huelva, entregadas anualmente con motivo de la celebración del Día de la Provincia, reconocen a los galardonados “por sus valores y su amor por la tierra”.

También recibieron la medalla: la Magna Mariana, la pintora Pilar Barroso, la deportista Laura García-Caro, el reportero gráfico Manuel Guerrero Muguruza, el científico Antonio Oliveira y el tamborilero Antonio Rodríguez Cruz.

“¿Qué podemos decir de la Guardia Civil que no sepan ya todos los pueblos de Huelva?”, se preguntó David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, al hablar de la Medalla impuesta a la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, recogida por coronel jefe Julio Serrano Checa.

Y la respuesta que el mismo trasladó a todos los presentes fue que, “la Guardia Civil es, para miles de familias de esta provincia, la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, hay alguien al otro lado que responde; y eso, en un territorio tan extenso y tan diverso como el nuestro, tiene un valor inmenso.

En nombre de los homenajeados habló el coronel Julio Serrano, quien aseguró que “todos compartimos el mismo sentimiento: el cariño y la cercanía que la provincia de Huelva les ha mostrado”. Subrayó que “este reconocimiento es especial porque trasciende la trayectoria profesional de cada uno y llega a lo más íntimo, al corazón, al venir de la tierra donde nacieron, trabajan o han sido acogidos con afecto”. Afirmó que “este premio distingue no sólo la labor de cada homenajeado, sino también el aporte que realizan al bienestar de la sociedad onubense con la que conviven a diario —en sus calles, en sus plazas, en su vida cotidiana— y que eso lo convierte en un honor profundamente emocionante. Concluyó destacando que estos galardones hablan de una provincia que valora el arte, el esfuerzo, los valores, la salud, la fe o el compromiso, y de la que todos, dijo, “se sienten profundamente orgullosos”.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"